Así celebramos el Día de La Paz

En las diferentes localidades que forman el C.R.A. Monegros-Hoya se ha celebrado el día de la Paz a partir de la historia de Wangari Maathai. “Esta mujer nació y creció en una pequeña aldea de Kenia. En 1977 comenzó el Movimiento Verde en Kenia, sembrando nueve árboles en el patio trasero de su casa. Fue su primera acción para contrarrestar la masiva deforestación de su país. Wangari alistó a mujeres de su localidad para que la ayudaran a sembrar más árboles.»

En 2004 ganó el Premio Nobel de la Paz por su contribución a la paz en el mundo a través del Movimiento Verde. En la tradición africana, un árbol es un símbolo de paz. En su discurso de aceptación del Premio Nobel, dijo:

«Debemos sanar las heridas de la Tierra…

Así sanaremos nuestras propias heridas.

Debemos abrazar la creación en toda su diversidad,

Belleza y maravilla.”

(Wangari y los árboles de la paz. Jeanette Winter. Ediciones Ekaré).

La historia de Wangari la fueron leyendo por grupos a través de videllamadas.

Después de realizar una investigación sobre la vida de esta mujer, elegimos árboles del recreo y un árbol del pueblo para “vestirlo” y colgar sobre él palomas con mensajes de paz. Así que si pasas por Lalueza, Curbe, Sesa y/o san Lorenzo, puedes buscarlo y, si quieres, cierra los ojos y siente su PAZ.